De emisión a aplicación

El fin de la carrera por la emisión
Honestamente: perseguir el volumen de circulación como si fuera un PIB cripto es agotador. Tras la salida a bolsa de Circle, vimos algo más profundo que números de capitalización: un cambio estructural. El juego ya no es quién emite más USDC o USDT. Es quién crea mejores escenarios. Como desarrollador en investigación de capas Layer2 de Ethereum y ahora asesorando startups Web3, he visto este cambio en primera persona: el valor se está desplazando desde la emisión hacia la aplicación.
¿Por qué este giro? Cinco fuerzas en acción
- Costes de distribución: Incluso los principales emisores como Circle pagan el 50% del ingreso neto por intereses a distribuidores como Coinbase, lo que mata márgenes.
- Efectos red están bloqueados: USDT tiene el 76% del mercado; USDC se aferra al 16%. Los nuevos entrantes son prácticamente imposibles.
- La regulación evoluciona: De mitigación de riesgos a facilitadora de innovación—fíjate en la nueva Ley sobre Emisores de Stablecoins de Hong Kong o el marco SCS de Singapur.
- Los usuarios exigen utilidad: Están hartos de mantener ‘USD digitales’ sin razón. Ahora quieren pagos que activen automáticamente financiación o repartan beneficios mediante contratos inteligentes.
- Los modelos sostenibles importan: Depender del impuesto por acuñación no escala para siempre. Las aplicaciones abren flujos de ingresos por comisiones, licencias y participación en rendimientos.
Esto no es moda: es una redefinición fundamental del significado que tienen las stablecoins.
Pagos B2B: Más allá de transferencias rápidas
Antes bromeaba diciendo que los pagos transfronterizos son simplemente ‘dinero lento con papeleo’. Pero ahora queda claro: los verdaderos problemas no son velocidad ni costo—son incertidumbre y fragmentación.
Imagina un comprador asiático pagando a un proveedor alemán:
- Las fluctuaciones cambiarias devoran entre el 1% y el 3% por retraso?
- Los fondos atrapados en cuentas bancarias aisladas?
- Sin visibilidad sobre plazos de liquidación?
- Caos normativo entre jurisdicciones?
Entonces entran las stablecoins como infraestructura programable:
- Contratos inteligentes desencadenan pagos tras confirmar envío.
- Fondos multi-moneda cubren riesgos cambiarios en tiempo real.
- Pozos líquidos unifican flujos transfronterizos bajo un mismo techo.
- Herramientas financieras comerciales operan completamente on-chain con ejecución automática.
Sí, aún necesitas integrar sistemas legados—la compatibilidad con ERP no es magia—pero el potencial es transformador si resuelves complejidades del mundo real.
Activos reales (RWA): El motor oculto
El RWA solía ser solo otra palabra vacía—pero ya no. Existe un gran descuento en liquidez para activos físicos porque su comercialización es cara y opaca. Blockchain promete menor fricción… pero solo si conectas cadena y realidad off-chain.
Aquí radica el poder de las stablecoins:
- Puente valor – vincula activos tokenizados (propiedades, materias primas) al valor fiduciario,
- Capa transaccional – permite negociar sin intermediarios,
- Automatización pagos – los ingresos por alquiler van directamente a titulares mediante contratos inteligentes,
- Creación liquidez – usar acciones tokenizadas como colateral en protocolos crediticios.
Pero mi opinión tras auditar proyectos RWA: el éxito depende menos de emitir más monedas que resolver problemas oraculares, enforceabilidad legal y superposición regulatoria entre leyes bursátiles y reglas sobre pagos. No hay soluciones fáciles aquí.
El cambio infraestructural: plataformas neutras ganan
Tras hablar con más de 40 clientes empresariales globales, entendí una cosa: las empresas no quieren otra app billetera—they buscan sistemas que gestionen ruteo multi-moneda y cumplimiento y financiación integrada todo junto.
Así surgieron tres modelos:
- Líder emisor: Limitado por su propio ecosistema.
- Enfocado gateway pago: Rápido pero estrecho en alcance.
- Plataforma neutral: Integra múltiples stablecoins, canales, monedas—with optimización dinámica según costo/riesgo/latencia.
SolSlayer
Comentario popular (3)

¡El juego ha cambiado!
Ya no se trata de quién manda más USDC o USDT… ¡ahora es quién hace que los estables sean útiles en la vida real!
¿Pagar una factura en Alemania con un clic y que el dinero se auto-financie? Sí, gracias al smart contract.
¿Alquilar un piso y recibir el dinero directo en tu billetera? ¡Y sin intermediarios!
Como dice el dev barcelonés: “No más monedas digitales para guardar en la caja fuerte… ahora son herramientas de negocio”.
¿Quién dijo que los estables eran aburridos?
¡Comenta si ya usas estables para algo más que hacer hodl! 🚀
#Stablecoins #DeFi #Blockchain #RWA #ProgramableMoney

El juego cambió
Ya no se trata de quién manda más USDC o USDT. ¡Ahora es quién programa mejor!
La gran estafa del ‘volumen’
¿Quién necesita millones de dólares en emisión si puedes ganar con contratos inteligentes que pagan alquileres automáticos?
RWA: el nuevo ‘fútbol’ de los tokens
Fíjate: un edificio en Madrid tokenizado y rentado vía smart contract… ¿a qué precio está el alquiler? ¡Al precio del dólar estable! 🤯
¿Qué opinan? ¿Vamos a ver una startup en Barcelona pagando impuestos con un contrato que se ejecuta solo? ¡Comenten y pongamos la moneda en marcha! 💸

¡El juego cambió!
Ya no se trata de quién manda más USDC o USDT… ¡se trata de quién hace que el dinero trabaje por ti!
Imagina: un cliente en Asia paga un proveedor en Alemania y el pago se activa automáticamente al recibir la mercancía. Sin intermediarios, sin retrasos, sin que te roben el cambio.
¿Son las stablecoins solo moneda digital? ¡No! Ahora son infraestructura programable.
Y si tu negocio aún usa papel y fax para pagos internacionales… ¿te estás quedando atrás?
¿Qué piensan? ¿Vamos a tener robots pagando facturas con contrato inteligente? 🤖💸
¡Comenten y vamos al límite!
- Análisis de Volatilidad de Opulous (OPUL) en 1 Hora para TradersComo analista experto en criptomonedas, examino los movimientos erráticos del precio de Opulous (OPUL) en 1 hora, desde un aumento del 4.01% hasta caídas repentinas, con información sobre volumen y tasa de rotación. Ideal para traders a corto plazo o largo plazo, este análisis revela patrones ocultos en el caos del mercado.
- Crypto 101: Guía para operar OTC y Spot como un profesional¿Alguna vez te preguntaste cómo cambiar tu dinero fiat por cripto sin preocuparte por la volatilidad? Como analista de cripto con experiencia, te explico el trading OTC (el 'eBay de las criptos') y el spot en menos de 5 minutos. Descubre por qué USDT es tu mejor opción, cómo evitar errores comunes y qué hay detrás del botón 'Comprar BTC'. Spoiler: es más fácil de lo que crees.